
A las 19.30hs por Antena Libre 89.1 y por
La argentinidad al palo es una manera interesante de describir el hacer, el decir y el pensar de nuestra sociedad. Porque ciertamente hoy en día a uno no se lo considera argentino si la forma en que siente la nacionalidad es al palo. Lo gracioso es que son pocos los que lo sienten y muchos los que lo reprochan.
Este tema, hijo del disco homónimo de
Remontándonos al pasado, recordamos grupos de hombres que pelearon para transformar el suelo colonial en una nación propia y terminaron acribillándose a lo largo de los años. Se necesitaron unos cuantos muertos, corruptos de por medio no olvidar, para “ordenar, decretar y establecer
Por supuesto no todo es negro. Continuamos con otra pizca más de muertes, un poco de “civilización y barbarie”, y luego unos puñados de mítines, revueltas, elecciones fraudulentas y, para coronar, sazonamos con el comienzo de regímenes dictatoriales… obviamente, cantidad a gusto.
Nuestra historia sigue y sigue, y a lo largo de los años la vemos caminar casi incierta, sin un rumbo claro: “Braden o Perón”, supuestos libertadores que bombardean la plaza, inestabilidad constitucional, “Perón vuelve”, genocidio a manos del Estado, “la casa está en orden”, “síganme no los voy a defraudar”, ¡Uy! Nos defraudó, “dicen que soy aburrido”, “que te pasa… estás nervioso”.
Lo cierto es que el análisis que el grupo muestra a través del tema, roza el cliché del personaje tipo de la city porteña. Sin embargo, no podemos negar que muchos aspectos hacen al argentino, aquel que es tan querido como odiado por los que están afuera y dentro de nuestro bendito país.
Autor: Hernan Becche
Ya echamos raíces en los viernes de Antena. Pasamos los 50 programas, estamos cerca de los 2 años de emisión y para florecer, ya cercanos al comienzo de la primavera, te ofrecemos un programa para hacer un cuadro. La viruta que comenzó como el fruto de un par de chiflados, poco a poco maduro para intentar ser un arbolito, o por lo menos buena leña.
El Momento Virutero sigue sacándole jugo a las calles roquenses, para acercarte la movida cultural de la ciudad. En esta oportunidad fuimos a ver la obra “En la diestra de dios padre”, en el marco del Circuito Nacional de Teatro. Una obra de buena madera colombiana
Carlos “Cacho” Lobelo, un referente del rock`n roll de nuestra ciudad, nos visitará para sacarle viruta a las paredes del estudio. “Cacho” empezó como un brote musical y hoy está a la altura de una araucaria. En Al fin solos (y entre los yuyos) Santa y Flor no se le achican al bosque de la música porteña, y en una entrevista exclusiva, se comunican con Pedro Borgobello integrante de “Arbolito”. La banda que expone las espinas de la sociedad frente al guano con el que nos castiga el gobierno.
Facundo “el delirio de las valletanas” Rumene, nos acerca una historia para florecer de emociones. Hernán analizará el tema “Desapariciones” interpretado por los Fabulosos Cadillacs, para recordar algo de nuestra historia que todavía repercute en nuestra memoria.
Plantamos una nueva semilla,
Como cada viernes, la más amplia información sobre la “florida” ciudad y su movida cultural. La idea es que armes tu paseo de fin de semana por las praderas valletanas.