
La argentinidad al palo es una manera interesante de describir el hacer, el decir y el pensar de nuestra sociedad. Porque ciertamente hoy en día a uno no se lo considera argentino si la forma en que siente la nacionalidad es al palo. Lo gracioso es que son pocos los que lo sienten y muchos los que lo reprochan.
Este tema, hijo del disco homónimo de
Remontándonos al pasado, recordamos grupos de hombres que pelearon para transformar el suelo colonial en una nación propia y terminaron acribillándose a lo largo de los años. Se necesitaron unos cuantos muertos, corruptos de por medio no olvidar, para “ordenar, decretar y establecer
Por supuesto no todo es negro. Continuamos con otra pizca más de muertes, un poco de “civilización y barbarie”, y luego unos puñados de mítines, revueltas, elecciones fraudulentas y, para coronar, sazonamos con el comienzo de regímenes dictatoriales… obviamente, cantidad a gusto.
Nuestra historia sigue y sigue, y a lo largo de los años la vemos caminar casi incierta, sin un rumbo claro: “Braden o Perón”, supuestos libertadores que bombardean la plaza, inestabilidad constitucional, “Perón vuelve”, genocidio a manos del Estado, “la casa está en orden”, “síganme no los voy a defraudar”, ¡Uy! Nos defraudó, “dicen que soy aburrido”, “que te pasa… estás nervioso”.
Lo cierto es que el análisis que el grupo muestra a través del tema, roza el cliché del personaje tipo de la city porteña. Sin embargo, no podemos negar que muchos aspectos hacen al argentino, aquel que es tan querido como odiado por los que están afuera y dentro de nuestro bendito país.
Autor: Hernan Becche
Comments
One response to “Sobre la Argentinidad Al Palo”
Enviar comentarios (Atom)
Post a Comment |
Lo siento pero pienso que todas las sociedades son basura, unas mas basura que otras pero siguen siendo basura.
6 de abril de 2011, 6:17Publicar un comentario